Don Miguel de Mañara: análisis literario

:: José Gutiérrez de la Vega, Don Miguel de Mañara::
Resumen
| Técnica Narrativa | Temática y Estilo
Don Miguel de Mañara, Cuento tradicional
Comentario de texto

José Gutierrez de la Vega (1790-1865) fue más pintor que literato. Nació y vivió en Sevilla, por lo que conoció las tradiciones y leyendas de la ciudad, en una de las cuales se basó para escribir este cuento, cuyo interés radica, tal vez, en el tema. Lo popular y lo fantástico, aspectos de los que gustó la moda romántica, son elementos esenciales de este tipo de cuentos. La fantasía del Romanticismo fue coloreando la posible base histórica de la leyenda, por lo que el tema literario es más relevante que los hechos que la generaron.

El cuento fue publicado en el año 1851 en el "Semanario Pintoresco Español", periódico literario fundado por Mesonero Romanos en 1836. Esta publicación llegó a ser la más representativa del Romanticismo español, y en ella se imprimió la mayor parte de artículos costumbristas, así como también obras de muchos escritores de la época.

1. Resumen:

En el presente cuento se explica la fundación del Hospital de la Caridad en Sevilla mediante la siguiente historia: Don Miguel de Mañara, procedente de una familia adinerada, finamente educado, se dedica durante una parte de su vida a gozar la vida lanzándoe a rienda suelta en la senda de la prostitución. Un día al dirigirse a la calle del ataud, que lleva su nombre por una prostituta hebrea enterrada allí, entra en un burdel con el fin de entregarse a sus caprichos y se acuesta con una joven llamada la Gitanilla .

No obstante, entre tanto llegan tres hombres, uno de ellos el marido de la joven, para atracar a Don Miguel. Se produce una pelea entre éste y los tres hombres, en la que queda maltrecho. Queda tendido, sangrando en la calle y tiene una pesadilla en la que sueña con su entierro.

Desde este momento el protagonista cambia su forma de vida y dedica todo su dinero al Hospital de la Caridad

2. Técnica Narrativa:

La narración en tercera persona es lineal y se hace desde un punto de vista omnisciente. Se estructura en cuatro capítulos o secuencias cuyo título es la formulación del motivo o tema. La relación cronológica de los hechos es la historia de una conversión. Todos los personajes giran en torno del protagonista que es el paradigma del "Don Juan" . La historia ocurre en la Sevilla del siglo XVIII; pero las referencias a épocas pasadas, hechas desde la perspectiva del romanticismo, subrayan el carácter legendario.

Punto de Vista:

En el presente texto se aprecia la presencia de dos narradores distintos. Por una parte se distingue el narrador del manuscrito, al principio de la historia, en tercera persona - "consta"(p.6) -, lo cual sugiere una cierta objetividad. Es éste un narrador observador que se limita a contar lo que ve con lo que le imprime un mayor realismo al cuento.

El otro narrador, que aparece a lo largo de todo el cuento, es un narrador omnisciente, lo cual se puede deducir de la presencia de la primera persona del plural, "nuestro héroe"(p.8) , con la que no sólo implica al lector sino que demuestra una actitud subjetiva, resaltada por la caracterización del protagonista como héroe o la presencia de adjetivos explicativos y comentarios con los que está dando su opinión: "buena mujer", "la vieja llena de gozo "(p.8) . Esta última cita sirve también para justificar la ya mencionada omnisciencia ya que el narrador está comentando un sentimiento de la mujer que no podría haber deducido de su comportamiento, es decir: sabe más de lo que ve. También la aparición de formas verbales del pasado - "era"(p.8) - sirve para argumentar la omnisciencia de este narrador.

Función de cada una de las dos partes del primer capítulo

El primer capítulo consta de dos partes: La primera parte tiene una función claramente introductoria. En ella se explica el nombre de la calle en la que tiene lugar la mayor parte de la acción: la calle del Ataúd. Es la localización espacial del cuento y se sugiere un ambiente misterioso que pervive a lo largo de toda la historia. La aparición del narrador del manuscrito tiene la función de dotar al cuento de un mayor grado de realismo.

En la segunda parte del primer capítulo se presenta al protagonista. Cabe reseñar, sin embargo, que no se hace mención de su nombre.. La descripción del personaje principal es todavía muy vaga - "incógnito personaje"(p.7) - con lo que se crea una cierta tensión.

Descripción de Don Miguel de Mañara:

Don Miguel de Mañara es descrito como un joven proveniente de una de las mejores familias de Sevilla y heredero de una gran fortuna. Ha gozado de una educación brillante, "modales finísimos"(p.8) y está dotado de "un talento poco común"(p.8) . No obstante, despreciando los consejos de sus amigos, se entrega a sus caprichos. Se introduce en el mundo de la prostitución.

Sin embargo tras su pesadilla en la que sueña con su funeral, se transforma en un ciudadano ejemplar, piadoso y lleno de misericordia. Pasa de ser un "ídolo del bello sexo"(p.8) , y empieza a comportarse acorde a su clase social, que es lo que se le censuraba al principio del cuento. Sus riquezas las destina a la fundación de un hospital: el Hospital de la Caridad en sevilla.

Contraste entre la descriprición de don Miguel de Mañara y sus oponentes

La descripción de don Miguel de Mañara, el protagonista, contrasta con la de sus oponentes, los antagonistas. Ambos son personajes misteriosos. Don Miguel proviene, sin embargo de una clase social más elevada, mientras que sus oponentes se mueven en un contexto social muy bajo. A estos se les presenta como unos personajes perversos y sin escrúpulos, despiadados, a los que sólo les atrae el dinero, mientras que don Miguel pretende gozar de la vida. Los oponentes, "ridículos personajes" , son muy superficiales, unos salvajes. Uno de ellos, el marido de la Gitanilla , es tan salvaje que aprovecha a su mujer como cebo, aunque ésta no sea consciente de ello, para enriquecerse a costa de don Miguel.

3. Temática y estilo

La conversión de Miguel de Mañara se produce cuando éste, después de ser herido en una pelea, ve su propio entierro. La grandeza y dimensión de sus vic2ios antes de la conversión se corresponde con las virtudes y méritos que manifiesta después.

Este cuento reúne muchos de los tópicos románticos: la descripción de la calle del Ataúd, la caracterización de los personajes, la evocación, la evocación de la Edad Media al referirse a los judios, la visión de la prostitución, .

En cuanto al estilo se ha de subrayar el uso de los adjetivos tipificadores, adjetivos calificativos atributivos no restrictivos a los que la retórica llama epítetos; la profusión de sinónimos; y, en general, un vocabulario que alude a realidades, cualidades y acciones desmesuradas.

Tema principal y temas secundarios

Como tema principal del presente cuento podría señalarse la conversión que sufre el personaje principal, desde su inicial inclinación hacia el goce a su posterior solidaridad manifestada por diversos actos de caridad.

No obstante, aparecen también numerosos temas secundarios como el goce o el amor, o la ambición de los oponentes, la valentía inicial de don Miguel, la muerte o la solidaridad.