El lenguaje y los registros idiomáticos en
Don Quijote de la Mancha
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

Edición digital del Quijote
El presente trabajo tiene por objeto analizar el uso del los registros idiomáticos en el "Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" . Hay que destacar tres estilos principales a lo largo de la obra:
I.- El registro caballeresco:
Cervantes emplea este registro con la función principal de parodiar el lenguaje empleado por los caballeros en los libros de caballerías. Por este motivo se tiende a la exageración en el uso del mismo.
Es el registro del que se sirve sobre todo Don Quijote
II.- El registro vulgar o coloquial
Por contraposición a Don Quijote, el protagonista que más recurre al registro coloquial o vulgar es su escudero Sancho. El lenguaje empleado por éste se caracteriza por el empleo repetido de refranes, sobre todo en capítulos avanzados. Además recurre a menudo a elipsis y apóstrofes.
En cualquier caso, hay que destacar la paulatina "quijotización" del registro de Sancho a lo largo de la obra.
III.- El registro culto
El registro culto es el que emplea Don Quijote en sus discursos. Su función ya no es la de parodiar los libros de caballerías y resalta la cordura de Don Quijote y su razonamiento normal cuando no está tratando con nada relacionado con el mundo de los caballeros andantes
Artículos relacionados
- Miguel de Cervantes (1547-1616): biografía
- Don Quijote: informaciones generales de la obra
- Don Quijote: resumen del argumento - Parte 1 | Parte 2 | estructura externa
- Don Quijote: personajes | narrador
- Lenguaje en el Quijote: registros idiomáticos | diálogos
- Aventuras andantes, de villanos y fingidas en el Quijote:
- Ediciones antiguas y contemporáneas del Quijote
- Don Quijote en el mundo | Don Quijote en los idiomas del mundo
- Las Rutas de Don Quijote
- Nacimiento de la novela como género
- Las novelas de caballerías
