Teatro Medieval español
- Teatro religioso e improvisado
- Reinado de los RRCC: generación de dramaturgos que forman el teatro real crean una forma dramática para dar expresión a sus inquietudes y preocupaciones / persiguen una finalidad estética (Juan del Encina)
- 1499: Fernando de Rojas, LA CELESTINA: obra maestra pero aislada por su irrepresentabilidad y su extensión (lectura dramática)
- SIGLO XVI: Bartolomé de Torres Naharro: convivencia en Italia con la vida teatral y el estilo teatral italiano introduce en España las teorías del Renacimiento italiano - voluntad de sobrepasar los conceptos clásicos; acomoda la tradición a sus ideas y proclama la libertad creadora del autor
- Lope de Rueda: 1545 compañía teatral o teatro ambulante que recorría la geografía española con intención: divertir con un gran repertorio de obras
Teatro Nacional del Siglo de Oro
- Pluralidad temática (temas de la épica medieval, historia universal y española, de la tradición pastoril, caballeresca y morisca, literatura religiosa, temas del vivir diario, actualidad política, social y religiosa
- Consta de tres actos que coinciden cada uno con la estructuración interna de la acción: planteamiento, desarrollo y desenlace / el primer acto solía comenzar "in medias res"
- Unidad de tiempo y de lugar no se mantiene; unidad de acción se respeta
- Busca la unión entre lo trágico (=grave) y lo cómico en busca la variedad y el alivio de tensiones (gracioso: elemento para conseguir este efecto)
- POLIMETRÍA: variedad métrica acomodada a las circunstancias y los personajes
Artículos relacionados
- El Barroco: contexto histórico | contexto cultural | contexto socio-económico
- Literatura barroca: Barroco en España | ideal artístico, conceptismo y culteranismo, arte teatral
- La poesía en el Siglo de Oro:
- La poesía en el siglo XVII
- Estilos y formas poéticas: culteranismo y conceptismo, poesía tradicional, épica, clasicismo andaluz...
- Garcilaso de la Vega (1501-1536): biografía
- Francisco de Quevedo (1580-1645): biografía | obra y estilo
- El teatro en el Siglo de Oro
