Francisco de Quevedo Villegas: Obra y Estilo
Siglo XVII: Literatura española del Barroco y Siglo de Oro
Introducción
Francisco de Quevedo y Villegas nació en Madrid y participó activamente en la corte y en las intrigas de la corte por las que fue desterrado y condenado a tres años de cárcel. Destacó no sólo por sus actividades políticas sino también por sus actividades políticas.
Fue amigo de Cervantes y de Lope de Vega pero un abierto enemigo de Góngora.
Estilo
La obra de Quevedo destaca por su originalidad, no sólo en los temas sino también en el uso de la lengua. Fue el máximo exponente del estilo conceptista.
Es de destacar en relación con su manejo de los recursos literarios el empleo de metáforas originales, bien con una finalidad embellecedora o degradante. También llama la atención el uso inusual que hace de los tipos de palabras. Así utiliza por ejemplo verbos con valor sustantivo y sentido diferente del original. Recurre también frecuentemente a los juegos de palabras a través de la hipérbole, la antítesis, paradojas y polisemias
Obra
Quevedo escribió mucha poesía y prosa y se caracterizó por los contrastes propios de la época. Su lenguaje es culto y popular y hace uso de un tono grave y burlesco. Pese a que fue famoso antes de su muerte - sus composiciones se transmitían en manuscritos - la publicación de sus obras se produjo con posterioridad.
Dentro de su obra destacan por una parte los temas graves y por otra la poesía como juego de ingenio:
La poesía grave:
- Poemas metafísicos sobre el Sentido de la vida, la muerte o el paso del tiempo
- Poemas morales que versan sobre el poder o la fortuna
- Poemas amorosos en los que combina tópicos petrarquistas y su apasionamiento personal logrando así una expresividad increíble
La poesía como juego de ingenio
- Poemas satíricos que destacan por la experimentación lingüística, su visión crítica de la sociedad y la perspectiva burlesca y disparatada
- Los temas son de lo más variado y son en su mayoría sátiras sobre Góngora
Artículos relacionados
- El Barroco: contexto histórico | contexto cultural | contexto socio-económico
- Literatura barroca: Barroco en España | ideal artístico, conceptismo y culteranismo, arte teatral
- La poesía en el Siglo de Oro:
- La poesía en el siglo XVII
- Estilos y formas poéticas: culteranismo y conceptismo, poesía tradicional, épica, clasicismo andaluz...
- Garcilaso de la Vega (1501-1536): biografía
- Francisco de Quevedo (1580-1645): biografía | obra y estilo
- El teatro en el Siglo de Oro
