RINCONCASTELLANO.COM Seguir a la página principal
Lenguas y dialectos de España

El Castellano

Lenguas y dialectos peninsulares

|
|
|

III.I Orígenes:

Surgió de la desintegración de la lengua latina en la antigua Cantabria. Desde el principio manifestó ser una variedad ampliamente innovadora y rebelde a ciertas soluciones conservadoras de los dialectos vecinos, el astur-leonés y el navarro-aragonés.

Los historiadores de la lengua no logran aclarar el origen del talante innovador del castellano. Se apuntan algunos motivos:

  • Tardía y escasa romanización de esta zona.
  • Enclave geográfico de Castilla en la confluencia de tres demarcaciones romanas sobre una zona de influjo vasco.
  • Rebeldía innata de este pequeño condado que se sacudió no sólo el dominio leonés, sino las soluciones lingüísticas arcaizantes.

Es precisamente el empuje conquistador de los reyes castellanos lo que explica su rápida extensión, primero por la Rioja y el Alto Duero, arrebatando importantes zonas al vascuence y al navarro-aragonés, y posteriormente hacia León, cuando decayó el poder de este reino y pasó a ser posesión del reino de Castilla.

Al convertirse Castilla en principal baluarte de la Reconquista, el castellano se impuso con facilidad en la mayor parte de los territorios ocupados a los musulmanes: Extremadura, Castilla la Nueva y Andalucía, compartiendo con el catalán el reino de Aragón, Valencia y Murcia.

III.II Rasgos característicos

Los rasgos más característicos del castellano son:

  • Vocalismo: diptongación de o y e tónicas : bene > bien; somno > sueño; reducción de los diptongos latinos au > o , ai > e , 'tauro' > toro, 'baisu' > beso.
  • Consonantismo:
  • pérdida de f- inicial después de pasar por un período de aspiración: 'filiu' > h'illo > hijo;
  • pérdida de g- y j- iniciales ante e e i átonas: 'germanu > hermano;
  • solución en j de los grupos cl y li + vocal : 'muliere' > mujer, 'oculus' > ojo;
  • creación del fonema ch a partir del grupo latino ct : ' nocte' > noche;
  • palatalización de los grupos latinos iniciales pl-, cl-, fl-, ll-: 'plorar' > llorar, 'clamar' > llamar, 'flamma' > llama.

 

III.III Evolución Histórica

Los textos que reflejan el estado lingüístico de los siglos X y XI, incluso los del XII, nos muestran la inseguridad y vacilaciones propias de toda lengua en desarrollo inicial. Sólo cuando en el siglo XIII fue declarada "lengua de Chancillería" por Alfonso X el Sabio, quien la dotó de todos los elementos necesarios para hacerla una lengua ágil, y a través de la labor de la Escuela de Traductores de Toledo se puede considerar que el castellano estuvo preparado para ser vehículo literario y científico como lengua uniforme y con identidad propia.

Para esta época, la épica ya había dado sus mejores frutos, sobre todo el Poema de mío Cid , y surgían los primeros escritores conocidos: Gonzalo de Berçeo, Arcipreste de Hita, el infante don Juan Manuel, etc. La primitiva lírica castellana se redujo sólo a las manifestaciones populares, pues los poetas castellanos cultos preferían componer en gallego, el propio rey Alfonso X, o lemosín por la influencia de los trovadores.

Los siglos XIV y XV son esenciales para la consolidación del castellano como lengua literaria. En estos siglos surgen autores como López de Mendoza, Marqués de Santillana o Juan de MENA, y la lengua se enriqueció además con palabras y formas procedentes tanto del latín, por influjo del humanismo, como del italiano y del francés.

El siglo XVI es el primer siglo de oro de la literatura castellana. No sólo era el castellano la lengua oficial de España, sino que asimismo se imponía en Europa y en ultramar (descubrimiento de América) merced a la difusión de la imprenta.

Entre el siglo XVI y XVII se consumó el cambio fonológico sustancial de la lengua castellana. En la época de Alfonso X, momento en el que se habían sentado las bases del sistema fonológico, existían en las consonantes fonemas que en la actualidad de han perdido debido a dos fenómenos: la desfonologización y la transfonologización . El primero consiste en el paso de un sonido sordo a otro sonoro correspondiente, y el segundo es el cambio de articulación de fonemas que por su cercanía resultaban confusos.

  • Los sonidos sonoros s, z /ds/ y z /ts/ se ensordecen y quedan sus correspondientes sordos: /s/ alveolar fricativa sorda, escrita por lo general ' ss' ; ; /ç/ sorda que da / ?/ interdental; y /s/ que da velar sorda ' j, g'.
  • La 'b' y la 'v' que eran diferentes hasta el XV, se convierten ene un mismo sonido.
  • Se pierde la aspiración de la 'h' , que queda como sonido mudo.

El siglo XVIII fue más importante por su contribución a la fijación de la lengua que por sus logros literarios. Es en este siglo, durante el reinado de Felipe V, cuando se fundó la Real Academia de la Lengua, que nació con el fin de unificar y purificar el idioma. ('Limpia, fija y da esplendor').

A lo largo de los siglos XIX y XX el castellano ha ido ganando prestigio y aumentando su caudal literario, uno de los más ricos del mundo.

Artículos relacionados