RINCONCASTELLANO.COM Seguir a la página principal
Literatura Contemporanea

La alta comedia y el teatro humorístico

Siglo XX: Literatura española de la posguerra

|
|
|

Introducción

El panorama teatral en la inmediata posguerra es bastante pobre. Las innovaciones más interesantes anteriores al conflicto desaparecen junto con sus autores, muertos (Lorca, Valle-Inclán) o exiliados (Max Aub o Alberti). En las salas comerciales seguía triunfando un teatro tradicional y evasionista: la comedia benaventina, trivial y entretenida. Junto a ésta, surge el teatro humorístico de Mihura y Jardiel Poncela, cuyos rasgos fundamentales son las situaciones inverosímiles y los diálogos regidos por una lógica poco convencional.

A) El teatro burgués de Jacinto Benavente

Un precedente de la alta comedia de posguerra es la comedia burguesa de principios de siglo. Su máximo exponente fue Jacinto Benavente (Madrid, 1866-1954), cuyas primeras obras (Los intereses creados, 1907) analizaban críticamente las clases medias y supusieron un innovación frente al teatro grandilocuente de José Echegaray (1832- 1916).

Después fue adoptando una actitud más complaciente hacia el público burgués, lo que le proporcionó una enorme popularidad con obras como Señora ama (1908) o La malquerida (1924). Recibió el premio Nobel en 1922.

B) La alta comedia

La alta comedia es un tipo de teatro que concede una especial importancia a la obra bien elaborada en la construcción de la trama, los diálogos o los juegos escénicos.

El ambiente es siempre el de la clase burguesa acomodada, y su objetivo es simplemente el entretenimiento del público, con un argumento muy repetido centrado en el adulterio o la infidelidad. En estos argumentos, el final feliz defiende la ideología dominante, y triunfan la fidelidad, la honradez y el amor. Junto a las obras fundamentalmente humorísticas aparecen también dramas de tesis y piezas históricas.

Autores destacados

Destacaron Enrique Jardiel Poncela (1901-1952), Miguel Mihura (1905-1977), Edgar Neville (1899-1967), José María Pemán (1898- 1981) y Juan Ignacio Luca de Tena (1897-1975), entre otros.

A) Enrique Jardiel Poncela

Enrique Jardiel Poncela (Madrid, 1901- 1952), inicia en 1905 sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza para iniciarle en las tareas escolares que continúa a partir de 1908 en la Sociedad Francesa (Liceo Francés) de Madrid. En 1912 se traslada al Colegio de los Padres Escolapios de San Antonio Abad, donde estudia el Bachillerato y en 1919 inicia sus primeras colaboraciones (artículos y cuentos) en distintos periódicos: La Nueva Humanidad, La Correspondencia de España, Los Lunes de El Imparcial, entrando en la redacción de La Acción en 1921 y en la de La Correspondencia de España al año siguiente. Ese mismo año comienza a publicar en la revista Buen Humor, referencia fundamental del nuevo humorismo literario español.

A partir de 1923 abandona el periodismo para dedicarse por entero a la literatura y en 1927 estrena en el Teatro Lara de Madrid Una noche de primavera sin sueño. Sus obras de teatro más importantes son Cuatro corazones con freno y marcha atrás (1936), Un marido de ida y vuelta (1939), Eloísa está debajo de un almendro (1940), Los ladrones somos gente honrada (1941) y Los habitantes de la casa deshabitada (1942).

El propósito de Jardiel consistía en romper con las formas tradicionales de lo cómico, centradas en lo verosímil y sujetas a la realidad. Su propuesta dramática no llegó a materializarse, pues se vio obligado a hacer concesiones para satisfacer al público.

La originalidad de Jardiel se caracteriza por:

  • El encadenamiento de situaciones inverosímiles.
  • La dosificación rigurosa de la comicidad en el lenguaje.
  • El humorismo de raíz intelectual.

Su originalidad no reside tanto en la selección de los temas como en la creación de situaciones grotescas, ridículas o inverosímiles. Esto la consigue por medio de ironías, diálogos vivaces, equívocos, sorpresas o mezclando la sublime y la vulgar. Pero bajo el truco, el disparate o la situación más absurda, esconde una dura y amarga crítica a la sociedad. Valgan como ejemplos Angelina o el honor de un brigadier (1934), sátira del mundo sentimental y posromántico de finales del XIX, o Madre (el drama padre), crítica al teatro naturalista. En estas obras realiza una dura crítica a la sociedad mediante el disparate más absurdo.

B) Miguel Mihura

Es considerado un autor, actor y empresario teatral, por lo que el joven autor conocía el mundo de las bambalinas desde su más tierna infancia; fue un niño muy hipocondríaco y sensible. El joven Mihura abandonó sus estudios para dedicarse al dibujo en revistas como 'Gutiérrez', 'Buen Humor' y 'Muchas Gracias'.

Durante los años veinte, trabajó como periodista: son años de una cierta bohemia, de tertulias en los cafés, donde conocerá a importantes periodistas del género humorístico como Tono, Edgar Neville y Enrique Jardiel Poncela; este último le influyó poderosamente en el estilo. Mihura fue uno de los fundadores de las revistas humorísticas 'La Ametralladora' y 'La Codorniz'.

Fue durante un tiempo dibujante de la revista satírica Gutiérrez, dirigió la publicación humorística La Ametralladora y en 1941 fundó la revista de humor La Codorniz.

Aunque empezó a escribir antes de la guerra, su reconocimiento fue tardío, pues sólo estrenó con regularidad a partir de la década de los cincuenta: en 1932 escribió Tres sombreros de copa, que no publicó hasta 1947, y no fue representada hasta 1952 (veinte años después de escrita); se trata de una comedia considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico y que anticipa algunos aspectos del Teatro del absurdo; en ella se enfrentan el mundo de las restricciones y convencionalismos y el de la libertad y la imaginación, tema que será constante en su obra.

Está considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico. Por su originalidad, supone una ruptura completa con el teatro cómico anterior. En ella desarrolla el tema de la libertad alcanzada y perdida.

Ese mismo tema aparecerá en ¡Sublime decisión! (1955), Mi adorado don Juan (1956) y La bella Dorotea (1963).

A partir de la década de los cincuenta, la sátira se impone sobre el humor en obras como El caso de la señora estupenda (1953), Ninette y un señor de Murcia (1964), Maribel y la extraña familia (1959) o Melocotón en almíbar (1958).

Además de su labor como dramaturgo y articulista, es conocido por sus colaboraciones en guiones cinematográficos. Mihura trabajó junto a su hermano para el cine clasificándose su obra comediográfica en dos épocas:

  • Primer periodo (entre 1932 y 1946): predomina el enfrentamiento entre los protagonistas y su entorno social. Tres sombreros de copa, y otras obras compuestas en colaboración con otros autores como Viva lo imposible o el contador de estrellas (1939), Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1943), El caso de la mujer asesinadita (1946). *
  • Segundo periodo: obras cómico-costumbristas, de corte policiaco y de enredo, con títulos como Maribel y la extraña familia (1959), Ninette y un señor de Murcia (1964)... Predomina el conflicto en las relaciones doméstico-sentimentales entre el hombre y la mujer.

C) Edgar Neville

Edgar Neville Romrée, conde de Berlanga del Duero (Madrid, 28 de diciembre de 1899 – 23 de abril de 1967), fue un escritor, autor de teatro, director de cine y pintor español.

Nacido en una familia noble, estudió Derecho y ejerció como diplomático en Washington. Al estallar la Guerra Civil viajó por diferentes ciudades europeas. Durante la posguerra trabajó para el cine y se dedicó a escribir.

Neville cultivó casi todos los géneros literarios y colaboró en diversas revistas, entre ellas La Codorniz, sucesora del semanario La Ametralladora, que Mihura había publicado durante el sitio de Madrid. Su trayectoria literaria evoluciona desde el vanguardismo de juventud, pasando por el teatro comprometido durante la guerra, hasta la alta comedia en obras como El baile (1952).

Sus obras se caracterizan por ofrecer una visión amable de la vida y tener como finalidad la evasión de la realidad por medio de la ficción literaria. Suele utilizar escenarios madrileños, con personajes de clase alta, elegantes y distinguidos, que suelen obedecer a arquetipos: el hombre triunfador, la gran dama, el marido aburrido...

La originalidad de Neville se basa en el humor irónico y en la hipérbole con intención desmitificadora, y también en las situaciones absurdas.

Destacó también como director de cine. La vida en un hilo obtuvo un gran éxito. Se gestó primero como película y más tarde fue convertida en comedia musical por su hijo Santiago. Es una reflexión risueña sobre los mecanismos del azar, a la vez que un alegato contra la burguesía entendida como enfermedad del alma, contra la cursilería y contra la estrechez de miras disfrazada de sentido común. También fue un gran éxito la obra teatral El baile, que se mantuvo en cartel durante siete años. Trata de un trío amoroso que triunfa sobre el tiempo y las generaciones. Llevada al cine, se distinguía por sus ágiles y brillantes diálogos, donde alternan ternura y disparate.

D) José María Pemán

José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 8 de mayo de 1897 – Ibidem, 19 de julio de 1981) fue un político, poeta, escritor, articulista y orador español y andaluz que se significó por su tendencia conservadora durante la primera mitad del siglo XX.

Terminada la guerra civil, Pemán supo instalarse económicamente en las Letras del régimen . Cultivó todos los géneros literarios con un estilo equidistante entre el clasicismo y el modernismo en un momento en que su perfil político de escritor y su relevancia pública ejercieron por sistema como criterios de evaluación artística; y el elogio inmotivado o la exaltación hueca fueron recursos comunes de la crítica oficial.

Pemán destaca tanto por sus dramas como por sus artículos, conferencias y poemas. A través del teatro histórico, Pemán ofrece una visión simplista de la historia, en la que rezuma la ideología tradicional: Cisneros (1934), Por la virgen capitana (1940). También cultivó el teatro costumbrista y de tesis (Hay siete pecados, 1943; La verdad, 1947), pero tuvo más éxito con las comedias ligeras de ambiente andaluz (Los tres etcéteras de don Simón, 1958; La viudita naviera 1960).

Interviene además muy pronto en el cine del nuevo régimen colaborando con la mayoría de los directores del momento. Una veces interviene en el guión, otras, en adaptaciones de obras suyas y, anecdóticamente, aparece personalmente como él mismo en alguna película. Era muy aficionado al cine adonde acudía todos los días.

E) Juan Ignacio Luca de Tena

Juan Ignacio Luca de Tena y García de Torres, marqués de Luca de Tena (Madrid, 1897 - ibídem, 11 de enero de 1975) fue un comediógrafo, diplomático y periodista español.

El teatro de Luca de Tena pertenece a la llamada alta comedia según los moldes establecidos por Jacinto Benavente. Fue uno de los autores representativos de esta tendencia escapista en la posguerra civil española.

Cultivó la comedia de costumbres, la farsa, la comedia psicológica, histórica y de enredo. Entre sus títulos sobresalen ¿Quién soy yo? (1935), Dos mujeres (1948), dilema de un profesor universitario que ha de elegir entre la mujer tradicional española y la mujer moderna americana; El cóndor sin alas (1951), Don José, Pepe y Pepito (1952), ¿Dónde vas Alfonso XII? (1957) y ¿Dónde vas, triste de ti? (1959).

F) Alfonso Paso

Alfonso Paso (Madrid, 1926-1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social. Sus libretos destacaron por el humor reflejado en los diálogos y la originalidad de las situaciones y personajes.

Alfonso Paso sabía que el público de la posguerra no estaba preparado para asimilar una renovación completa en el teatro, por lo que ensayó una fórmula intermedia entre el cambio y el gusto del público.

Finalmente, acabó cediendo y amoldándose a lo que el público pedía. Con ello, condenó su teatro a ser un objeto de consumo, destinado a una clase social determinada.

En sus numerosísimas obras demuestra una gran habilidad para enlazar y desenlazar la intriga, crear situaciones sorprendentes y manejar el diálogo con gracia.

Sus obras han sido traducidas a más de 24 idiomas, entre ellos italiano, francés, inglés, alemán, portugués o árabe. Fue el primer autor español vivo que estrenó en Broadway, con la comedia El canto de la cigarra.

Artículos relacionados