El lenguaje de distintos tipos de textos:
I.- Rasgos generales
- La multiplicidad de hechos (o fenómenos) del DERECHO provoca la aparición de múltiples subcódigos
- Uso predominante de la lengua escrita
- Excesivo formulismo
- Conservadurismo
- Función del lenguaje predominante: referencial
- Exigencia de objetividad: uso denotativo del idioma
- Exigencia de precisión
- Tendencia a la generalización (pretende universalizar)
- Tendencia a la impersonalidad
II.- Procedimientos lingüísticos
1.- Plano fónico
- irrelevancia
- ajuste a la norma en ortografía, entonación enunciativa, puntuación
2.- Plano morfosintáctico (gramatical)
- estructuras oracionales de le lengua común
- tendencia al uso preferente de oraciones pronominales con "se": impersonales / pasiva refleja
- todo tipo de estructuras coordinadas y subordinadas
- uso de incisos, paréntesis, aclaraciones
- USO VERBAL:
o formas verbales del presente atemporales
o formas verbales del condicional, del futuro: de obligación / de posibilidad
o futuro de subjuntivo
o formas verbales no personales (de dudosa gramaticalidad)
-
- de infinitivo
- de gerundio: con valor verbal / nominalizado
- de participio de pasado: en construcciones absolutas
- de participio de presente nominalizado
- Uso del SN: es muy abundante por la tendencia a la nominalización
-
o acumulación de sustantivos (en un mismo sintagma)
por adjetivación frecuente: acumulada / antepuesta / pospuesta - uso del determinante:
-
o omisión
o la reiteración nominalización
3.- Plano léxico - semántico
-
la fuente principal es la lengua común neologismos cultos: latinismos neologismos en general: construidos:
-
o por composición o por derivación
-
- sufijación - prefijación
arcaísmos
Artículos relacionados
- Teoría Literaria
- La Literatura | El lenguaje literario | Géneros y subgéneros literarios | Recursos literarios | Métrica Española
- Tipos de textos y sus características
- Lenguaje de los textos periodísticos | código periodístico | textos periodísticos
- Lenguaje de los textos publicitarios
- Lenguaje de los textos jurídicos y administrativos
- Lenguaje de los textos científico-técnicos
- El lenguaje en las disciplinas humanísticas
- Orientaciones para hacer un comentario de texto (Selectividad)
- La descripción: pautas para realizar una descripción
- Caracterización genérica de un ensayo
- El lenguaje
